Nigeriano construye casa con 14.800 botellas de plástico reutilizado. Es más solida que el ladrillo

Yahaya Ahmed es un ingeniero comprometido con el medio ambiente y diseñó una casa ecológica que cualquier albañil pueda construir a bajo costo. La casa de puro plástico puede durar 300 años, ser ignífuga, a prueba de balas, adaptarse a los cambios del clima y resistir a terremotos mejor que el ladrillo.
Cada vez son más las personas que de forma particular se han encargado de innovar demostrando que un mundo más ecológico es posible e incluso puede llegar a ser mejor que al que estamos acostumbrados. Por medio de esta página te hemos contado historias como la de una madre e hija que juntas usaron botellas de vidrio para construir una casa. Lo bueno es que la tendencia de usar materiales reciclados para construcción va en alza y en Nigeria, un hombre se encarga de hacerlo saber.
Yahaya Ahmed es un ingeniero, por años ha trabajado en la industria de la construcción y se ha especializado en materia medioambiental. Como director de una organización no gubernamental, la Asociación de Desarrollo de Energías Renovables en Nigeria, ha querido dar el ejemplo y realizar un proyecto que permita abrir los ojos a la gente.
Ahmed decidió juntar miles de botellas plásticas con el objetivo de armarse una casa 100% funcional, amplia y duradera. La construcción sería de bajo costo puesto que los materiales serían reciclados de calles y vertederos.
En total, se utilizaron 14.800 botellas, las cuales fueron rellenadas de arena y unidas por el cuello con una sofisticada red de cuerdas, permitiendo la construcción de una casa de 3 dormitorios un baño, una cocina e incluso un sistema eléctrico para el funcionamiento del hogar.
El ingeniero asegura que es la primera construcción de este tipo en la África subsahariana y que no tiene nada que envidiarle a los inmuebles tradicionales, pues este sería además más resistente que el ladrillo.
” Esta construcción es 20 veces más fuerte que las casas con paredes de ladrillo y puede durar más de 300 años si se construye de manera adecuada y cuidadosa. Es ignífuga, a prueba de balas, resistente a terremotos y puede adaptarse a todo tipo de cambios climáticos, desertificación y deforestación”.
–Yahaya Ahmed al Premium Times–
Comentarios de Facebook (0)